Lamentamos comunicar el fallecimiento del cro. Carlos Grillo Bustamante (1942), ex dirigente sindical del BCP y militante trotskista de larga trayectoria.
Junto con Luis Bordo Carmona, Magda Benavides y otros cros., Carlos Grillo formó parte del núcleo militante de Vanguardia Revolucionaria que desde mediados de los años 60 dio la lucha en el sector bancario por recuperar los sindicatos base y la Federación de Empleados Bancarios (FEB), entonces bajo control aprista.
Una lucha que fue parte de otra más amplia por recuperar la independencia del movimiento sindical que se encontraba controlado por el Apra, y que alcanzaría su objetivo en 1968, con la refundación (o reconstitución, como se dio en llamar) de la CGTP.
No obstante esta refundación, llevada a cabo por el clasismo y la izquierda en general, fue copada por el PCP Unidad, esto es por el aparato estalinista que impuso desde el principio un férreo control burocrático de la Central.
Lo mismo sucedería en el gremio bancario. Siendo recuperado por un movimiento clasista que dio batalla y derrotó al Apra, el gremio, la Federación de Empleados Bancarios (la FEB), terminaría controlado por el PCP Unidad.
Hecho que no sería poca cosa. Ese mismo año (1968) las FFAA con el General EP, Juan Velasco Alvarado, tomarían el poder con un discurso “revolucionario” y “antiimperialista”, impulsando un proyecto nacionalista burgués limitado. Para el PCP-Unidad este hecho sirvió de pretexto para apoyar al gobierno de Velasco y con la consigna de “Velasco Revolución” mantuviera castrada la independencia del movimiento obrero, que por la base luchaba y enfrentaba al gobierno militar poniendo en pie diferentes direcciones clasistas, entre ellas trotskistas.
La oposición clasista a mediados de los años 60, liderada por Vanguardia Revolucionaria, daría lugar años después a la formación del Partido Obrero Marxista Revolucionario (POMR), de filiación trotskista, dirigido por Ricardo Napurí, de la que haría parte la ex fracción bancaria de VR, y de ella Carlos Grillo Bustamante.
Desde esta posición, durante la década del 70, Carlos Grillo sería parte de lo que fue la Tendencia Clasista Revolucionaria (TCR), que dirigió el Centro Federado del BCP, desde donde dio batalla por construir una dirección independiente y de clase para el sector bancario, enfrentándose a la conducción del PCP-U. Pero este partido, el PCP-U, no solo apoyó al gobierno de Velasco Alvarado sino que también apoyó la “segunda fase de la revolución”, bajo el liderazgo del general EP Francisco Morales Bermúdez; que decretó una serie de ajustes económicos llamados “paquetazos” y estableció una feroz dictadura para enfrentar la resistencia obrera y popular.
La dictadura de Morales fue derrotada en 1977, con el histórico Paro Nacional del 19 de Julio de ese año, paro que fue impuesto por las bases y la oposición clasista a la dirigencia de la CGTP. Carlos Grillo fue parte de esa oposición desde el sector sindical bancario y desde el POMR.
En 1978 se da una apertura electoral y en 1980 el cambio del régimen y el restablecimiento de la “democracia burguesa”, proceso en el que el POMR hace parte del FOCEP y luego del frente electoral que postula la candidatura presidencial de Hugo Blanco.
En 1981 el POMR se unifica con el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), y desde entonces Carlos Grillo pasó a ser militante de nuestra organización. Se mantuvo en nuestras filas hasta fines de los años 90, que es también cuando cambia el régimen del país con la dictadura de Alberto Fujimori, el cual inflige profundos golpes y retrocesos en las organizaciones obreras y de izquierda. En este mismo contexto, la patronal del BCP logra destruir al sindicato, el Centro Federado, y los camaradas de la fracción bancaria quedaron desarraigados de su principal base, aunque no dejarían de mantenerse organizados y en actividad.
Carlos Grillo estuvo presente en todas las marchas y movilizaciones en las que nos vimos enfrentando a los gobiernos de la «democracia burguesa» de Toledo, García y Humala. Después de esos años, Carlos padeció de un mal en las piernas que lo dejó casi inmovilizado, alejándolo de las movilizaciones hasta el día de ayer que dejó de existir.
En pocas palabras Carlos Grillo fue un luchador bajo las banderas del clasismo y el trotskismo, en la etapa más rica de la historia de la lucha de clases en el Perú, de la que fue parte como militante y luego amigo del PST. En esa postura, fue leal hasta su último día.
Carlos, ¡hasta el socialismo siempre!